Pablo Lugones (Ar)
Celia Argüello Rena (Ar)
Amparo González Sola (Ar)
Marcela Levi & Lucía Russo (Ar/Br)
Laura Kalauz (Ar)
Miriam Jakob & Felix Classen (De)
Paula Giuría Bianchi (Uy)
Javiera Peon Veiga (Cl)
Florencia Vecino (Ar)
Michelle Moura (Br)
Danza Sur / Documental (Cl)
Camila Malenchini (Ar)
Cecilia Priotto (Ar)



Argentina

Se formó en danza contemporánea y composición. Recibió dos becas de estudio (INT y Fundación Antorchas). Participó como interprete en Alaska de Diana Szeinblum, Montecarlo y Random de Carlos Casella. Dirigió la obra Amanecer Moscovita, la obra LOS DOBLES. Bailo en Rosa Patria de Santiago Loza. Actúa en Mi vida Después, de Lola Arias, estrenada en la sala Sarmiento del Complejo Teatral San Martín y presentada en 22 teatros y festivales internacionales. En 2010 realiza una residencia artística en La Caldera, Barcelona.
Pablo Lugones
Argentina

Es intérprete, directora y docente. Lic. en Composición Coreográfica de la U.N.A. Ha recibido becas y subsidios de F.N.A, el INT y Prodanza para distintos proyectos. Sus trabajos se enmarcan en distintas estéticas apoyadas en la mixtura de lenguajes y la colaboración con distintos artistas. Dentro de su repertorio se encuentran Te lo Dedico, Un Traslado, Muestrario, Azúcar. Villa Argüello, de cómo estar con otros y Diógenes al Sol en co dirección con Juan Pablo Gómez y coproducción con el Festival Internacional de Bs. As. (FIBA) 2015.
Celia Argüello Rena
Amparo González Sola
Argentina

Es bailarina, docente e investigadora. Egresó del Taller de Danza del Teatro San Martín. Es integrante del Grupo KM29. Ha participado como intérprete y becaria en numerosos festivales internacionales. Se interesa en la investigación alrededor de la “experiencia compleja”. Coordina laboratorios de movimiento en diversas ciudades de la Argentina.
Lucia Russo & Marcela Levi
Improvável Produções
Argentina - Brasil

La Improvável Produções, fundada en 2010 por las coreógrafas Marcela Levi y Lucía Russo, apuesta
en un proyecto de autoría compartida, en una dirección artística que apunta para un régimen de sentido abierto en que diferentes posiciones
inventivas se entrecruzan en un proceso que acoge líneas desviantes, disenso y diferencias internas
como fuerza crítica constructiva y no como polaridades contradictorias y autoexcluyentes.

www.marcelalevi.com
www.luchiarusso.wordpress.com
facebook/ImprovavelProducoes
Laura Kalauz
Argentina

Laura Kalauz nació en Buenos Aires (1975) donde estudió danza y Ciencias de la Comunicación en la UBA. Vive entre Zurich (CH) y Buenos Aires (RA) donde trabaja como coreógrafa independiente. Su trabajo plantea preguntas sobre las rutinas y patrones de la vida contemporánea, revisitando las creencias y suposiciones que rigen el comportamiento social. Así, investiga las posibilidades del arte en tanto dispositivo susceptible de generar múltiples tipos de polémicas y reflexiones. Algunos de sus trabajos: “Turist”, “Disculpe Usted Podría Coreografiarme”, “Título”, „CMMN SNS PRJCT“ con M. Schick y “SALVAJE.
www.Laurakalauz.net
Paula Giuria
Alemania

En su trabajo, la coreografa/ performer y antropóloga Miriam Jakob se concentra en la interfaz entre la ciencia y la ficción. En la performance, ella vuelve problemas antropológicos en materia poética. Desde 2012 colabora con el músico Félix Classen en diferentes proyectos como su último trabajo ‘Travelling to the four Corners of the Earth‘ (2014)
Estudió antropología social y psicología en Munich, Buenos Aires y Berlín.
En 2013 se graduó en Coreografía en Interdisciplinary University of Dance Berlin.
Uruguay

Bailarina, coreógrafa, terapeuta neuro cognitiva de personas con Trastornos del Espectro Autista.
Desarrolla su ctividad artística desde 1996, presentando su trabajo en Uruguay, Argentina, Chile, Venezuela, México y Brasil.
Ganadora del premio FEFCA 2014-2015 de apoyo a la creación artística, Fondo Justino Zavala Muniz del Ministerio de Educación y Cultura.
Directora del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Uruguay- FIDCU.
Entre sus últimas obras se destacan: Llévame al lugar dodne estuvimos antes, Cuero crudo-objeto-neurona espejo, Me sitio e IN situ SLP.
Miriam Jakob & Felix Classen
Chile

Javiera Peón-Veiga estudia psicología y luego se forma en la London Contemporary Dance School (The Place) en Inglaterra y en el Centre National de Danse Contemporaine d’Angers (CNDC), Francia. Ha presentado sus trabajos en festivales y teatros como Künstlerhaus Mousonturm, Bienal SESC de Dança, Festival Tanz Im August, FIDCU Festival Internacional de Danza Contemporánea de Uruguay, Festival Danzalborde y Festival Internacional Santiago a Mil. Desde el 2009 vive en Santiago, trabajando en creación, docencia y producción de proyectos asociados a las artes escénicas. Actualmente es docente en la Escuela de Danza en la Universidad de las Américas y es Codirectora Artística de NAVE.
Javiera Peon Veiga
Argentina

Egresó de la Escuela Municipal de Danzas de la ciudad de Tandil y del Taller de Danza Contemporánea del Teatro General San Martín.
Fue becaria del Centro de Investigaciones Artísticas en 2012 y 2013 y del Programa de Artistas de la Universidad Di Tella en 2015.
Trabaja con Luis Garay desde 2006. Fue intérprete de Mein Liebster, B.U.T., The Divine Comedy, Maneries, Ouroboro, Actividad Mental, Ciencia y Fricción
y Futuros Primitivos.
Florencia Vecino
Michelle Moura
Brasil

Michelle Moura es performer y coreógrafa. Sus últimas creaciones son Fole (2013), CAVALO (2010) y Big Bang Boom (2012), donde desarrolla estrategias para responder temporariamente a la pregunta “¿Qué es lo que mueve a un cuerpo?”.
Fue co-fundadora e integrante del extinto Couve-Flor Minicomunidade Artística Mundial. Sus estudios en danza acontecieron en FAP; Casa Hoffmann, Curitiba; Essais - Centro National de Danse Contemporaine d'Angers (dirección artística de Emmanuelle Huynh), Françia y actualmente es maestrada de AMCh Amsterdam Master of Choreography, de AHK.
Danza Sur
Chile

Danza Sur es un proyecto-viaje, cuyo objetivo principal es generar vínculos, reflexión y visibilización del campo de la danza contemporánea en Sudamérica. Estos objetivos se han materializado en distintas acciones: Viaje por Sudamérica realizando 130 entrevistas a artistas de la Danza Contemporánea (2013-2014) Creación del Documental “DanzaSur, Escena Contemporánea” (2014-2015) Registro de obras, encuentros y festivales de danza dentro y fuera del país. (2013 a la fecha) Creación de la plataforma www.danzasur.org, web de archivo online de entrevistas. (2015) Escritura del libro “Viaje”, de análisis y desarrollo reflexivo del material recopilado. (2015)
Artistas
Felix Classen
Alemania

Junto a su actividad profesional
como baterista en su proyecto
musical "Lonski & Classen" Félix Classen compone y produce música para proyectos de cine, danza y teatro. La colaboración con Miriam Jakob se inició en 2012 por su performance Friday 1.23.1915 [sic] "as usual, sorry that I do not always…“ Compuso y grabó el audio-collage del última pieza dirigida por Miriam: “Travelling to the four corners of the earth”.
Camila Malenchini
Cecilia Priotto
Argentina

Desarrolla su actividad entre creación, investigación y producción de danza y arte contemporáneo. Cursa la Lic. de Curaduría de artes de la UNA.
Se formo en danza en Buenos Aires y complemento sus estudios en el exterior en SEAD (Salzburg) y Movement Research (NY) entre otros. Como performer ha trabajado en “La comunidad” (2015) de Nicolas Roses; “Se puede borrar” (2014) de Fabiana Capriotti; “Barco” proyecto colectivo de composición ( 2013). Actualmente trabaja bajo la dirección de Barbara Hang y Ana Laura Lozza en un nuevo proyecto. Forma parte de un proyecto de investigación de la UNA (Universidad Nacional de Artes) y del equipo editorial del Arqueologías del Futuro.

Argentina

Desarrolla su trabajo-estudio en acción con artistas cordobeses con quienes aprendió a dirigir, a estar en ensayos, a iluminar, a vestir, a leer, a hacer fletes, a operar, a diseñar, a escribir. Es bailarina y coreógrafa con estudios en Córdoba, Buenos Aires y Alemania. Es docente en la Lic. Composición Coreográfica (UPC), en la Lic. En Arte Escénico (UNLaR) y en el Profesorado de Teatro (UPC). Entre sus últimos proyectos artísticos integra "Meyerhold. El Freakshow del infortunio del Teatro" de Silvio Lang y en Córdoba dirige las obras"Inocencios 9 dibujitos en la tapia", "GRANDE LA BOCA", "ZOOM", "A Vuelo de Pájaro" y "Propiedad Trizada".

Programa
Obras
Laboratorios
Escritura
Provocaciones
Residencia
Contacto
Arqueologías
del Futuro III

Encuentro
Internacional
de Danza
Contemporánea
Performance y
Conocimiento

5 — 13
Diciembre
2015
Encuentro