a―f
Programa
Artistas
Obras
Provocaciones
Escritura
Laboratorios
Residencia
Contacto
Laboratorios
Una semana intensiva de laboratorios abiertos coordinados por cada uno de los artistas que son parte de la programación de Arqueologías del Futuro.

Aquí se abrirá lo vigente de su investigación actual, en relación a modos de nombrar y hacer, liberando sus códigos de proceso así como las prácticas y materiales que desarrollan en sus creaciones.
La inscripción es previa y el cupo limitado, puede asistirse a una o varias jornadas.

Inscripción


Valor
Combo 5 laboratorios $1600
Cada uno suelto $400,
excepto Máquinas de Colaboración (cuatro días de duración) $900

laboratorios@arqueologiasdelfuturo.com
Lucía Naser
Uruguay
La danza tiene diferentes modos de ser política pero ¿cómo hace política?. ¿Cómo se actúa políticamente?
Desde perspectivas conservadoras que ven en la danza un reflejo de la realidad o un lenguaje apto para la transmisión de conceptos preconcebidos, hasta su radical concepción como acto político o de la política como campo inherentemente performativo, estas preguntas atañen a artistas y activistas que buscan transformación.
¿Qué significa y cómo actúa la transformación? ¿Cuánto el sujeto provocador de una transformación es transformado como parte del mismo evento socio-psico-mágico? ¿Se puede pensar la política más allá del sujeto y de la causalidad? ¿Cómo suenan estas preguntas en el campo político? ¿Y en el artístico? ¿Es necesario o deseable continuar defendiendo la autonomía del campo artístico o la micropolítica ante la urgencia de los cuerpos?
Diferentes planos de lo político se activan permanentemente en la práctica de la danza: la experiencia intraducible del cuerpo y la percepción, el movimiento, las subjetividades y relaciones emergentes, las poéticas y convenciones del marco teatral y artístico, la visibilidad e invisibilidad, la movilización no artística de los cuerpos (marchas, manifestaciones o la fiesta social como coreografía): ¿cuáles son sus límites, sus características y sus posibilidades de expansión?
El laboratorio es un espacio para discutir y quizás practicar tácticas de dancificación de la política desde una crítica incorporada.

Destinado a:
Cualquiera.
Laboratorio de práctica
Fecha: Martes 13 de Diciembre
Horario: 12 a 16 hs
Espacio: Fábrica Perú
.
DANCIFICACION DE LA POLITICA
MAQUINAS DE COLABORACION
Brasil - País Vasco
Coletivo Qualquer
Laboratorio de práctica
Fecha: Domingo 11, Lunes 12, Miércoles 14, Jueves 15 de Diciembre
Horario: 12:00 a 16:00 hs.
Espacio: Fábrica Perú
En este laboratorio el Coletivo Qualquer propone a los participantes un acercamiento a las Maquinas de Colaboración que han utilizado en sus procesos coreográficos más recientes. La especificidad de estas maquinas de colaboración reside en que a través de un trabajo práctico los materiales personales que trae cada creador-participante, pasan a ser activados en colectivo por el grupo. En el laboratorio se propone la conjugación de herramientas de escritura (enunciación) y de cuerpo (movimiento) como via para generar y desplegar materiales coreográficos propios en colectivo.
Un colectivo que se genera de la union de muchas singularidades y que en un compartir de inquietudes y preguntas crea materiales con los cuales los participantes podrán desarrollar sus trabajos artísticos y abordarlos desde nuevos ángulos.

Destinado a:
inquietos de cualquier área artística.
Gustavo Ciríaco
Brasil
Laboratorio de práctica
Fecha: Sábado 10 Diciembre
Horario: 12:00 a 16.00 hs.
Espacio: Fábrica Perú
Teatro en griego antiguo significa el lugar dónde se ve, lugar para verse. Un lugar donde interpretaciones, sensaciones, comprensiones son constantemente construídas en relación directa con lo que se pone delante de los ojos. Un lugar con muchas capas, el teatro así como el espacio público ofrece un aquí compartido, cuyos contornos son constantemente transformados a través de acciones y de los códigos del estar juntos en un espacio común.



En este laboratorio el foco será discutir las condiciones de creación de visibilidad e invisibilidad aplicadas a los espacios públicos en diálogo con la performatividad de su arquitectura y habitación. Los regimenes de atención y la relación entre arquitectura y experiencia serán puntos llaves para comprender los contextos, perspectivas y acciones que tornan un espacio performático p´publico o simplemente privado.
Los participantes son convidados a involucrarse en discusiones, trabajo práctico de creación y experiencias en espacios públicos.

Destinado a:
Estudiantes, artistas visuales y escénicos e interesados en general.
PERFORMANDO EL ESPACIO (IN)VISIBLE
ALQUIMIA DEL ENIGMA
Juan Pablo Cámara
Argentina - Holanda
Laboratorio de práctica
Fecha: Viernes 16 de Diciembre
Horario: 12:00 a 16:00 hs.
Espacio: Fábrica Perú
Tomando como punto de partida el carácter enigmático de una serie de imágenes seleccionadas, la invitación es a hacer un mapeo fino y obsesivo de cualidades que las componen, que nos servirán como motor de investigación de diversas proposiciones coreográficas.
Construiremos espacios de juego de diferentes naturalezas nacientes, donde la sensualidad convocadora de lo enigmático, lo que permanece incomprensible, o imposible de completar, será la constante provocación y fuerza creativa.
Traer cuaderno/papel y lápiz/ lapicera.
Abierto a todas y todos (no es necesario ser bailarín, ni creador).
LABORATORIO NOSOTRES
Javiera Peòn-Veiga
Chile
Laboratorio de práctica
Fecha: Sábado 17 Diciembre
Horario: 12:00 a 16:00 hs.
Espacio: Fábrica Perú
Basado en la investigación y creación de nosotres, este laboratorio se focaliza en profundizar en la experiencia perceptiva del cuerpo en relación a la sexualidad y la des/identidad de género, aplicando este conocimiento para la autoexploración corporal.
Realizaremos un trabajo práctico y reflexivo orientado a estimular el cuerpo desde la zona pélvica, a través de la activación del imaginario y la movilidad de la pelvis, por medio de ejercicios que potenciarán la transformación de la percepción y del imaginario del cuerpo, desestabilizando, transformando y resignificando sus experiencias sensibles y subjetivas.


Estas prácticas activarán nuestros diversos sistemas corporales, poniendo atención sobre los orificios del cuerpo, los límites entre la acción y la pasividad, la dominación y el sometimiento, así como el carácter de ficción que pueden presentar estas experiencias, induciendo los estados entre o bien situaciones más ambiguas en la experiencia.
Laboratorios
Arqueologías
del Futuro III

Encuentro
Internacional
de Danza
Contemporánea
Performance y
Conocimiento

10 — 17
Diciembre
2016