a―f
Obras
Arque-0-logía
Juan Pablo Cámara
Argentina - Holanda
En un espacio conocido surge el intento por entablar un diálogo con uno desconocido.
Un mecanismo es suspendido en el tiempo y traza el recorrido que deviene narración.
Arque-0-logía es un monumento escondido. Una ficción que desenvuelve espacio y tiempo que son tan materiales como ideales. El sitio que habla, interpela al descubridor, al visitante. Lo convoca, lo necesita. El hombre y su cognición dan cuerpo a un ritual, en el que la significación y la producción de sentido, son la fuerza danzante.
Fecha: 10 de Diciembre
Hora: 21 hs
Lugar: Fábrica Perú

Idea, Dirección e Interpretación: Juan Pablo Cámara
Colaboración artística: Bogomir Doringer

Duración 30 ’

Agradecimientos: equipo de Arqueologías del Futuro, Seintec S.A Argentina, Óscar Cámara y Emilio Metzle; Fábrica PERU; Depto. técnico SNDO; Gabriel Bergonzi; Michele Rizzo; Maciej Sado; y a todos los que me han ayudado de alguna forma.

Performance
VIDEOCLIP
Magdalena Leite & Aníbal Conde
México - Uruguay
Performance
Fecha: 14 de Diciembre
Hora: 21 hs
Espacio: Fábrica Perú
n o s o t r e s = paisajes de acciones pélvicas
nosotres somos indeterminados
noso-tres actuamos en potencia
no sotres no somos anfitriones estables de nuestros cuerpos
nosotres descentralizamos las zonas erógenas dominantes
no so tres sometemos la pelvis a una serie de reorganizaciones
nosotr(e)s transitamos por cuerpos desgenerizados
n oso tres tenemos límites osmóticos
noso3 reivindicamos los orificios del cuerpo
nosotres somos desgenerados
nosotres podríamos también ser una comedia postporno

www.nosotres.cl

Dirección: Javiera Peón-Veiga
Investigación y creación: Macarena Campbell, Johnatan Inostroza, Aische Schwarz
Interpretación: Macarena Campbell, Johnatan Inostroza, Javiera Peón-Veiga
Diseño integral: Antonia Peón-Veiga, Claudia Yolín
Diseño sonoro: Angélica Vial
Documentación y acompañamiento teórico: Natalia Ramírez Püschel

Este proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, FONDART 2012.

Duración 55 ‘
Javiera Peón-Veiga
Chile
Performance
Fecha: 15 de Diciembre
Horario: 21 hs
Espacio: El Cultural San Martín
“Si ese espacio es algo, es energía y fisicalidad, y deberías de poder sentirlo en el cuerpo.”
Lou Reed sobre Metal Machine Music

Videoclip es una investigación coreográfica enfocada en la relación imagen en movimiento y maneras de moverse. Empezó en Uruguay en 2014 con el apoyo de Iberescena, siguiendo la metodología de una etnografía muy intuitiva, que dio como resultado un blog con toda la información y un video documental de 20 minutos. La investigación continuó en 2015-16 en Madrid y México, más interesados ahora en observar las lógicas corporales para la percepción de una imagen, teniendo como resultado un lecture performance y una salida escénica. La pieza propone un formato dinámico y se presenta siempre de manera diferente. Para la versión de Arqueologías 2016 hemos decidido articular una puesta en dos pantallas con el performance construido a partir de la estructura de Thriller (1983) de Michael Jackson. Se propone un espacio de contemplación y experimentación sensorial que es activado por dos performers en vivo a través del sonido, la imagen proyectada y sus cuerpos.
Palabras clave: cuerpo- imagen- democracia- inmersión- adentro- afuera-envío- sensación- arte no creativo.
De y con: Magdalena Leite & Aníbal Conde
Visuales: Aníbal Conde
Diseño Sonoro: ANIMALE
Grabación de sonido: Rafael Martínez del Pozo
Diseño de iluminación: Jésica Elizondo
Duración 50 ‘

www.cargocollective.com/videoclip

*Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
NOSOTRES
Uruguay
Performance
No hay forma racional sin un vasto fondo de irracionalidad.
No hay forma de conocimiento sin fondo desconocido.
No hay racionalidad sin línea de defensa.
El borde juzga y define.

Historia de la Mirada
Eduardo del Estal



PARDO se concibe como un dispositivo escénico que articula prácticas desde lo concreto hacia lo inasible. Se sitúa en el borde, en la distorsión y en la superposición.
DIRECCIÓN y REALIZACIÓN
Vera Garat
Leticia Skrycky
Santiago Turenne

Duración 50 ‘


P A R D O
GAG
Coletivo Qualquer
Brasil - País Vasco
Performance
GAG* es una pregunta, es un intento de puesta de un problema en escena (problema: algo lanzado ahí delante - arrojar una dificultad a la escena - de la conferencia de Diego Agulló). Una invitación que tiene que ver con la atribución de significados a las cosas, en este caso a un cuerpo que se mueve. Un intento de generar un territorio de imposibilidad de significar desde un exceso de interpretación - ¿vaciamiento? ¿potencia? ¿aburrimiento?. ¿Serán los significados una construcción o serán ellos inherentes a la materia que significan? ¿Qué se produce en la sobredosis de significados que interrumpen una lógica de relaciones de superposición entre el cuerpo y las palabras? ¿Qué cuerpo? GAG es una pregunta acerca de un cuerpo bailando en escena hoy.

*Del término que indica sobre todo algo que se mete en la boca para impedir la palabra, y después la improvisación del actor para subsanar un vacío de memória o una imposibilidad de hablar.
Concepto: Luciana Chieregati
Coreografía y Creación: Coletivo Qualquer: Luciana Chieregati e Ibon Salvador
Performer: Luciana Chieregati
Texto: Luciana Chieregati en colaboración con Ibon Salvador, Idoia Zabaleta, Rosa Casado, Mike Brooks;
Sonido: Carlos Clemente y Eduardo Zallio;
Acompañamiento: Idoia Zabaleta, Rosa Casado, Camila Tellez;
Foto: Camila Tellez;

Duración 40 ‘
de Buenos Aires, Prodanza.


ACTO 2:
RESISTIR - TRILOGIA ANTROPOFAGICA
Tamara Cubas
& Perro Rabioso
Performance
Fecha: 16 de Diciembre
Horario: 21 hs
Espacio: El Cultural San Martín


Un ritual en procura del salvajismo o animalismo. Una práctica de resistencia al encapsulamiento y mercantilización del deseo, capitalización del cuerpo, la institucionalización de las relaciones y jerarquización de la forma.
Es a través de un sistema colectivo de colaboración mutua entre los performers, que se hace posible sostener este proceso de conversión a una forma de vida sin soberanía alguna.
El territorio en principio imposible, deviene en potencia corporal donde el riesgo y la incertidumbre aumenta el grado de presencia. Los espectadores reciben los efectos vibrátiles que el grupo produce y junto con el ritmo sostenido y casi mántrico son contagiados para ayudar a sostener la resistencia.
La resistencia como una potencia y ampliación del campo de lo posible. Resistencia como una fuerza que opera sobre nosotros y trae consecuencias vibrátiles, efectos inmanejables en el cuerpo, sus asimetrías, las imágenes e ideas que esto produce. Resistencia como vector de fuerza transformadora. Resistencia como adaptación y auto-organización.
Acto 2 Resistir forma para de la Trilogía Antropofágica que desarrolla Tamara Cubas junto a Santiago Turenne y Leticia Skrycky, que consiste en la puesta en práctica de un mismo dispositivo organizado a la manera de ritual para antropofagizar a tres obras escénicas actuales brasileras y hacer emerger a partir de dicho encuentro a una nueva trilogía.
Dirección: Tamara Cubas
Diseño de Luces y sonido: Leticia Sckrycky
En escena: Santiago Turenne, Alina Ruiz Folini, Mariana Marchesano, Tamara Gómez y Bruno Brandolino
Obra Digerida: Matadouro de Marcelo Evelin
Producción: Perro Rabioso
Duración 60 ‘

www.perrorabioso.com


Uruguay
Fecha: Sábado 17 Diciembre
Horario: 21 hs.
Espacio: El Cultural San Martín

Obras
Artistas
Programa
Laboratorios
Escritura
Provocaciones
Residencia
Contacto
Encuentro
a―f
Obras
Arque-0-logía
Nosotres
Videoclip
Pardo
Gag
Acto 2: Resistir - Trilogía Antropofagica
Los vecinos del ritmo














Fecha: Domingo 11 de Diciembre
Horario: 19 hs
Espacio: El Cultural San Martín
Arqueologías
del Futuro III

Encuentro
Internacional
de Danza
Contemporánea
Performance y
Conocimiento

10 — 17
Diciembre
2016



Vera Garat, Leticia Skrycky & Santiago Turenne